20 Ejemplos de
Asimilación y acomodación

El psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) desarrolló la teoría conocida como “teoría del desarrollo cognitivo”, que es un modelo sobre cómo se forma la inteligencia en los seres humanos. En este modelo, llamado constructivista, existen dos conceptos fundamentales para la adquisición del conocimiento: la asimilación y la acomodación.

  • Asimilación. Es la integración de información nueva que se adquiere a través de la experiencia y se interpreta con los esquemas mentales con los que cuenta una persona. A través de la asimilación, se incorporan elementos externos a estructuras preexistentes, es decir que se responde a un evento desconocido acudiendo a experiencias previas como referencia, con el fin de darle un sentido. Por ejemplo: un niño ve una cebra y la nombra “caballo”, porque la asocia con un animal conocido con el que la cebra comparte características.
  • Acomodación. Es la modificación de los esquemas preexistentes a raíz de una información o vivencia recién adquirida. Sucede cuando los nuevos elementos hacen que los esquemas previos se reorganicen porque no resultan útiles para incorporarlos. De este modo, se alcanza un nuevo equilibrio, que supera al anterior. Por ejemplo: el niño recibe información sobre las diferencias entre las cebras y los caballos; en consecuencia, modifica sus estructuras previas y reconoce que hay otros animales grandes y de cuatro patas que no son caballos.

El resultado de los procesos de asimilación y acomodación es la adaptación al medio, y esa adaptación es la inteligencia. Según la teoría de Piaget, las personas siempre aprenden mediante estos mecanismos, que se complejizan con el crecimiento y constituyen la base para la construcción de la inteligencia. Por lo tanto, el aprendizaje es un proceso activo y dinámico que implica cambiar constantemente para lograr un equilibrio.

¿Cómo funciona el proceso de adaptación?

La teoría del desarrollo cognitivo afirma que así como la realidad siempre cambia, también lo hace la inteligencia. Plantea estructuras o esquemas (sistemas organizados de ideas o acciones) mediante los cuales las personas interactúan con el medio.

La idea de interacción es importante porque significa que tanto las personas como el mundo son activos en el proceso de aprendizaje. Los esquemas se construyen a partir de las experiencias. Por ejemplo: un bebé nace con un esquema sensomotor, es decir que se relaciona con el mundo por medio de sus sentidos y del movimiento. Al comienzo, sus acciones se relacionan con los reflejos, como succionar y apretar. Mediante la experimentación, sus habilidades se van enriqueciendo y perfeccionando, y el bebé logra orientar sus acciones a un fin determinado, como acercar un objeto que está lejos.

El proceso de adaptación se desarrolla de la siguiente manera:

  1. La persona asimila datos de la realidad por medio de sus percepciones y acciones. Los elementos nuevos son reelaborados según las estructuras ya existentes. El esquema no cambia.
  2. Cuando la información que recibe ya no puede ser asimilada, el esquema mental debe modificarse. Se reestructura y crea nuevos instrumentos para asimilar los elementos nuevos. El esquema cambia, se acomoda.
  3. La persona ha construído conocimiento, que es el resultado de una reconstrucción continua entre un sujeto (persona que aprende) y un objeto (mundo).

El conocimiento nunca es una copia de la realidad. La inteligencia como acción implica una transformación del objeto, que puede ser físico o conceptual, y del sujeto. Por ejemplo:

  • Un niño pequeño juega con un muñeco de felpa. Lo toca, lo succiona, lo tira, lo golpea. Mediante estas acciones, forma representaciones sobre cómo es un muñeco (blando, suave, tibio). Al ofrecerle un muñeco de plástico, en un primer momento intenta realizar las mismas acciones que con el de felpa, es decir, asimila el muñeco a sus esquemas previos. Pero descubre diferencias: es más pesado, hace más ruido, no puede manipularlo de la misma forma. Necesita ajustar sus representaciones al nuevo objeto.
  • Una niña de 3 años cree que todo lo que se mueve o tiene algún tipo de actividad está vivo, porque lo asimila a su propia actividad. Por ejemplo, afirma que la luna está viva porque la sigue. A través de la experiencia y de la información que recibe, comienza a dudar de su teoría. Conoce las características de los seres vivos y nota que la luna no concuerda con esa descripción, por lo que debe elaborar una nueva teoría.

Ejemplos de asimilación y acomodación

AsimilaciónAcomodación
Un niño que tiene como mascota un gato naranja y grande ve en la calle un gato gris y mucho más pequeño, y afirma que eso no es un gato.El padre le explica que los gatos pueden ser más grandes o más pequeños, y de distintos colores. El niño modifica su concepto de gato.
Una joven empieza a aprender un idioma nuevo, y utiliza como referencia el que ya conoce para “traducir” todo a esquemas mentales ya concebidos.Cuando avanza en su aprendizaje, ya no necesita “traducir” el pensamiento a un idioma anterior, sino que puede elaborar el pensamiento directamente en el idioma nuevo, porque sus estructuras se han modificado.
Un niño recibe por primera vez un biberón y de inmediato intenta chuparlo, pues la experiencia con el pezón materno lo ha preparado para relacionarse con los objetos de esa manera.Con la práctica, el bebé aprende a sostener el biberón para poder chuparlo, acción que no era necesaria con el seno materno, incorporando una diferencia entre los dos objetos.
Una niña juega con pelotas de goma, hasta que recibe una de trapo. La reconoce como “pelota” por sus formas semejantes.La niña intenta botarla y se da cuenta de que no reacciona del mismo modo que las de goma. Su concepto de pelota se amplía para acomodar la nueva distinción dentro de la categoría “pelota”.
Un bebé se aferra y lleva a su boca todos los objetos que se le presentan, porque esa es su forma de conocerlos.Cuando un objeto presenta características que no le permiten sujetarlo o llevarlo a la boca, el bebé debe buscar otra forma de manipularlo, porque su esquema preexistente no le permite asimilar el nuevo objeto.
Un niño aprende el concepto de perro a partir de ilustraciones de perros grandes, o quizá con un perro grande en su casa. Cuando ve un perro pequeño, lo llama “gato”, porque no responde a su esquema previo de lo que es un perro.El niño recibe información sobre los perros y los gatos, y logra sumar características a cada uno y reconocer más diferencias entre ellos.
Un científico trabaja en el desarrollo de una vacuna utilizando hipótesis y teorías que han servido anteriormente para crear otras vacunas.El científico descubre que el virus que estudia tiene características específicas y que sus hipótesis no resultan útiles. Debe reorganizar y replantear sus teorías para adaptarlas a su objeto de estudio.
Un grupo de personas visita un país que tiene una cultura muy distinta a la suya. Algunas costumbres le resultan incomprensibles, porque las compara con las propias.El grupo se informa sobre el origen de las costumbres del país, observa y hace preguntas a los habitantes del lugar. Entiende que para comprender esa cultura debe modificar su forma de pensar.
Un joven tiene una idea de familia que supone vivir con su padre y su madre en la misma casa. Cuando sus padres se divorcian, le cuesta mucho aceptarlo y su primera reacción es la negación.Con el tiempo, el joven construye ideas de familias diversas y puede aceptar que sus padres vivan en casas distintas.
Una persona que tiene baja autoestima interpreta, en base a su percepción de sí misma, una felicitación por su desempeño laboral como una agresión.Para poder aceptar un cumplido, la persona debe trabajar internamente para que su percepción se ajuste a la realidad.

Sigue con:

Referencias

  • Parrat-Dayan, S. (2012). Esencia y trascendencia de la obra de Jean Piaget (1896-1980). Persona, (15), 213-224.
  • Sulle, A. y Zerba, D. (Comps.) (2019). La trama epistémica de la psicología. FEDUN.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gómez, María Inés (25 de octubre de 2024). Asimilación y acomodación. Enciclopedia de Ejemplos. Recuperado el 26 de noviembre de 2024 de https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-asimilacion-y-acomodacion/.

Sobre el autor

Autor: María Inés Gómez

Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

Fecha de publicación: 9 de febrero de 2017
Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)