Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!

25 Ejemplos de
Organismos unicelulares y multicelulares

Escuchar
1 min. de lectura

Los organismos son seres vivos que están formados por una o varias células. Las células son las unidades mínimas de vida que presentan diferentes grados de complejidad según su estructura u organización.

Los organismos unicelulares son aquellos que están formados por una única célula, por ejemplo: las bacterias y las levaduras; los organismos multicelulares son aquellos que están formados por dos o más células, por ejemplo: el tiburón, el buitre, el eucalipto. 

Puede servirte: Organelos celulares

Organismos unicelulares

Los organismos unicelulares son organismos microscópicos que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula. Casi todos los organismos procariotas (que poseen célula sin núcleo celular) y algunos organismos eucariotas (que poseen células con núcleo celular) son unicelulares.

Dentro del reino monera son organismos unicelulares todas las bacterias, por ejemplo: scherichia coli, salmonella typhi y todas las arqueas, por ejemplo: las arqueas metanógenas. Dentro del reino fungi, las levaduras, por ejemplo: la pichia, saccharomyces cerevisiae (levadura de cerveza); dentro del reino protista, los protozoos, por ejemplo: el paramecio y los dinoflagelados.

Características de los organismos unicelulares

  • Se encuentran presentes en todos los ecosistemas.
  • El número de ellos supera ampliamente a los organismos multicelulares.
  • Se consideran más primitivos que los organismos multicelulares.
  • Se reproducen asexualmente.
  • Existen organismos unicelulares heterótrofosautótrofos.
  • Pueden agruparse formando colonias.

Ejemplos de organismos unicelulares

Ameba Cyanidiophytina Levadura
Arquea Diatomea Microalgas
Bacteria Dinoflagelados Paramecio
Chlorella Euglena Protozoos

Más en: Organismos unicelulares

Organismos multicelulares

Los organismos multicelulares están formados por dos o más células que se especializan en diferentes funciones vitales (neuronas, células epiteliales, glóbulos rojos). Estas células especializadas forman tejidos que a su vez conforman los órganos del ser vivo.

Todos los animales y plantas son organismos multicelulares, por ejemplo: mamíferos como el león, anfibios como la rana, árboles como el roble, herbáceas como la cebolla. Algunos hongos y algunos organismos del reino protista también son multicelulares, por ejemplo: las setas, las algas.  

Bacterias sobre un tejido.
Las bacterias son organismos unicelulares.

Características de los organismos multicelulares

  • También se los denomina pluricelulares.
  • Son organismos eucariotas.
  • Están formados por células especializadas que pueden ser muy diferentes entre sí.
  • Las células que los conforman están relacionadas entre sí y se necesitan mutuamente.
  • Son organismos macroscópicos más complejos y desarrollados que los organismos unicelulares.
  • Surgen inicialmente de una única célula que se multiplica a través de la mitosis o meiosis.

Ejemplos de organismos multicelulares

Aguacate Kelp Perro
Algas pardas Lechuga Porphyra
Caballo Margarita Portobello
Gallina Mosquito Roble
Gorrión Nematodos Seta china
Hortensia Palmaria palmata Trufa negra

Más en: Organismos multicelulares

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Equipo editorial, Etecé (5 de marzo de 2025). Organismos unicelulares y multicelulares. Enciclopedia de Ejemplos. Recuperado el 10 de abril de 2025 de https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-organismos-unicelulares-y-multicelulares/.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 14 de octubre de 2016
Última edición: 5 de marzo de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)