Índice
Una macromolécula es una molécula de tamaño grande (masa molecular elevada) compuesta por varias subunidades más pequeñas denominadas monómeros.
Las macromoléculas forman parte de la célula de los seres vivos y tienen funciones de vital importancia. Dentro de su clasificación se encuentran las orgánicas (como las proteínas) y las inorgánicas (como el diamante). A su vez, pueden ser lineales (cuando los monómeros se pueden unir por solo dos lugares) o ramificadas (cuando los monómeros se pueden unir por más de dos lugares).
Por otra parte, también existen macromoléculas naturales (originadas en la naturaleza) o sintéticas (sintetizadas por el ser humano en laboratorios). Por ejemplo, el plástico o las fibras sintéticas y las proteínas naturales.
Ejemplos de lípidos macromoléculas
Lípidos simples
- Aceites vegetales
- Grasas animales
- Ceras de frutas
- Cera de abejas
- Verduras
Lípidos compuestos
- Lípidos que se encuentran en los tejidos nerviosos
- Lecitinas
- Cefalinas
Lípidos derivados
- Lípidos que se encuentran en el tejido cerebral
- Esfingomielinas
Ejemplos de polisacáridos macromoléculas
- Celulosa
- Quitina
Ejemplos de proteínas macromoléculas
Proteínas simples
- Insulina
- Colágeno
Proteínas compuestas (también llamadas hetero-proteínas)
- Enzimas
- Fosfoproteínas
Otras macromoléculas
- Glicósidos
- Ácidos nucléicos (adn y arn)
- Almidón (Polisacáridos)
- Glucógeno (Polisacáridos)
- Lignina (componente de la madera)
- Vitamina B12
- Clorofila
- Diamante
- Caucho
- Hidratos de carbono (glúcidos)
- Nanotubo de carbono
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)