La aliteración es una figura retórica que consiste en repetir uno o varios sonidos en uno o más versos o enunciados, con una finalidad expresiva o estética. Por ejemplo:
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan solo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.Gabriela Mistral, fragmento de “Besos”
Una aliteración tiene lugar cuando se reiteran sonidos en palabras contiguas o próximas. El caso más frecuente suele darse con las consonantes, pero también pueden repetirse las vocales, un grupo de sonidos e incluso una sílaba completa. Por ejemplo: Tres tristes tigres comen trigo en un trigal.
La aliteración es la figura fónica por excelencia, puesto que su finalidad es producir cierta musicalidad en un texto con el objetivo de embellecerlo. Al reiterar un sonido con mayor frecuencia que otros, la lengua llama la atención sobre sí misma, y esto es característico de la función poética del lenguaje.
Una aliteración puede encontrarse en diversos géneros literarios, pero los más frecuentes son:
- Trabalenguas, juegos de palabras y rimas infantiles. En estos géneros, las aliteraciones se suelen utilizar para enseñar o transmitir determinados sonidos a los niños y niñas, o con una finalidad lúdica. Se puede repetir alguna consonante o un grupo consonántico en varias palabras de una misma frase. Por ejemplo: Pablito clavó un clavito, ¿qué clavito clavó Pablito?
- Poemas. En poesía, las aliteraciones se utilizan para embellecer la escritura y darles una sonoridad particular a los textos. Se puede repetir un único sonido o varios. Por ejemplo: El ruido con que rueda la ronca tempestad (José Zorrilla, “La tempestad”).
- Ver más en: Recursos literarios
Ejemplos de aliteración en trabalenguas y rimas infantiles
- Mi mamá me mima, mi mamá me ama.
- El velero de las velas violetas flamea como ave que vuela libre.
- Pepe se peina, Pepe pica papas, Pepe se come una piña, Pepe tiene pocas pecas.
- Al señor magaña le dio lagaña, araña, maraña, por comer lasaña.
- El breve vuelo de un vuelo verde.
- La araña con maña amaña la caña, la araña con maña es una tacaña.
- Erre con erre guitarra, erre con erre barril, qué rápido ruedan las ruedas del ferrocarril.
- Tres tristes trapecistas corren con tres trapos troceados.
- Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas Pepe Pecas. Si Pepe Pecas pica papas con un pico, ¿dónde está el pico con que Pepe Pecas pica papas?
- El cielo está encapotado, ¿quién lo desencapotará? El desencapotador que lo desencapote buen desencapotador será.
- Corren corriendo las carretas y los carros por la carretera.
- Burro ahorro, cerro corro por el barro, con un carro, tarro, churro, morro.
- El amo ama al ama de llaves, pero el ama de llaves no ama al amo.
- Perejil comí, perejil cené, y de tanto comer perejil, me emperejilé.
- ¡Compadre, cómpreme un coco! ¡Compadre, coco no compro!, porque el que poco coco come poco coco compra y, como yo poco coco como, poco coco compro!
- Pedrito comió un fino porcino al vino con pepino.
- Doña Panchívida se cortó un dévido con el cuchívido del zapatévido. Y su marívido se puso brávido porque el cuchívido estaba afilávido.
- El perro de san Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha robado.
- Josefina saca el saco al sol para que se seque.
- Hay una gallina pelada, peluda, pelada, que se casa con un gallo pelado, peludo, pelado, y tienen pollitos pelados, peludos y pelados.
- Ver también: Trabalenguas
Ejemplos de aliteración en poesía
España:
fina tela de araña,
guadaña y musaraña,
braña, entraña, cucaña,
saña, pipirigaña,
y todo lo que suena y que consuena
contigo: España, España.
El toro se estrena y que se llena
de ti y en ti se baña,
se laña y deslaña,
se estaña y desestaña,
como el toro que es toro y azul toro de España.
Rafael Alberti, fragmento de “Picasso”
Canta el jilguerillo ufano.
Canta, y al son peregrino
de su garganta amarilla,
trigo nuevo de la trilla
tritura el vidrio del trino.
Leopoldo Lugones, fragmento de “El jilguero”
Ala ola ole ala Aladino
El ladino Aladino Ah ladino dino la
Cristal nube
Adónde
en dónde
Lento lenta
ala ola
Ola ola el ladino si ladino
Vicente Huidobro, fragmento de “Canto VI”
Abandoné las carambolas por el calambur, los madrigales por los mamboretás, los entreveros por los entretelones, los invertidos por los invertebrados. Dejé la sociabilidad a causa de los sociólogos, de los solistas, de los sodomitas, de los solitarios. No quise saber nada con los prostáticos. Preferí el sublimado a lo sublime. Lo edificante a lo edificado.
Oliverio Girondo, fragmento de “Espantapájaros”
En el silencio solo se escuchaba
el susurro de las abejas que sonaba.
Garcilaso de la Vega, fragmento de “Égloga III”
Mía: Así te llamas.
¿Qué más armonía?
Mía: luz del día;
Mía: rosas, llamas.
¡Qué aromas derramas
en el alma mía!,
si sé que me amas.
¡Oh Mía! ¡Oh Mía!Rubén Darío, fragmento de “Mía”
Una antorcha es el mar y, derramada
por tu boca, una voz de sustantivos,
de finales, fugaces, fugitivos
fuegos fundidos en tu piel fundada.
Jaime Siles, fragmento de “Marina”
¡Ya viene el cortejo!
¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines.Rubén Darío, fragmento de “Marcha triunfal”
y el tiempo estranguló mi estrella
cuatro números giran insidiosos
ennegreciendo las confituras
y el tiempo estranguló mi estrella
caminaba trillada sobre pozo oscuro
los brillos lloraban a mis verdores
y yo miraba y yo miraba
y el tiempo estranguló mi estrella
recordar tres rugidos de
tiernas montañas y radios oscurasAlejandra Pizarnik, fragmento de “Reminiscencias”
A las aladas almas de las rosas,
del almendro de nata te requiero.Miguel Hernández, fragmento de “Elegía”
La princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.Rubén Darío, fragmento de “Sonatina”
Amor con una gran M,
con una M mayúscula,
chorreado de merengue,
cubierto de flores blancas…Oliverio Girondo, fragmento de “¡Todo era amor!”
Persigo lo perfecto
En mí y en los demás,
Persigo lo perfecto
Para poder amar.Alfonsina Storni, fragmento de “Queja”
¡Amoroso pájaro que trinos exhala
bajo el ala a veces ocultando el pico;
que desdenes rudos lanza bajo el ala,
bajo el ala aleve del leve abanico!Rubén Darío, fragmento de “Era un aire suave”
Mi Amado, las montañas,
los valles solitarios nemorosos,
las ínsulas extrañas,
los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos.San Juan de la Cruz, fragmento de “Cántico”
Claras horas de la mañana,
en que mil clarines de oro
dicen la divina diana:
Salve al celeste sol sonoro.Rubén Darío, fragmento de “Programa matinal”
que es frío es verde que también se mueve
llama jadea grazna es halo es hielo
hilos vibran tiemblan
hilos
es verde estoy muriendo
es muro es mero muro es mudo mira muereAlejandra Pizarnik, “La verdad de esta vieja pared”
Creer que voy a la India a creer que entiendo
lo que creo que hay que creercreer que entendí lo que hay que creer para saber y
creer que estoy en la India porque creo saber
lo que hay que creer
Susana Thénon, fragmento de “Non stop”
Tan arduamente el mar,
tan arduamente,
el lento mar inmenso,
tan largamente en sí, cansadamente,
el hondo mar eterno.Idea Vilariño, fragmento de “El mar”
En la pena desnuda
y en el pelo
aire
de piedra y ola.
Todo cambió de piel hora por hora.Pablo Neruda, fragmento de “Al aire en la piedra”
Aliteración y onomatopeya
A veces, se suele confundir la aliteración con la onomatopeya, pero son elementos diferentes. La aliteración es la repetición de uno o varios fonemas, y en algunas ocasiones, además de otorgar musicalidad al mensaje, intenta evocar ciertos sonidos. Por ejemplo: Los suspiros se escapan de su boca de fresa. En este poema de Rubén Darío, se utiliza la repetición de la letra S con la intención de sugerir la sonoridad de los suspiros.
La onomatopeya, en cambio, es el procedimiento de formación de palabras a partir de la imitación de determinados sonidos relacionados con lo que designan en la realidad. Por ejemplo: guau (evoca el ladrido de un perro) o pum (evoca el ruido de una explosión o un golpe).
Otras figuras retóricas
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)