Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!

50 Ejemplos de
Palabras tetrasílabas

Escuchar
2 min. de lectura

Índice

Las palabras tetrasílabas son aquellas que están compuestas por cuatro sílabas. Por ejemplo: concentración (con-cen-tra-ción)

La sílaba representa cada división fonológica dentro de una palabra. En lenguaje escrito, son letras o conjuntos de letras que, al ser leídas, son pronunciadas en una única emisión de voz.

Las sílabas pueden ser tónicas o átonas. Las sílabas tónicas son las que se pronuncian con más fuerza en la palabra, es decir, las que están acentuadas. Las sílabas átonas son las que se pronuncian con menor intensidad que las tónicas. Por ejemplo: ca (átona) – la (átona) – ba (tónica) – za (átona).

Puede servirte: Sílabas simples y compuestas

Ejemplos de palabras tetrasílabas

  1. Alegría: a le grí a
  2. Alteridad: al te ri dad
  3. Anticuario: an ti cua rio
  4. Archivador: ar chi va dor
  5. Balística: ba lís ti ca
  6. Barbacoa: bar ba co a
  7. Blanquecino: blan que ci no
  8. Bolígrafo: bo lí gra fo
  9. Bondadoso: bon da do so
  10. Brutalmente: bru tal men te
  11. Calabaza: ca la ba za
  12. Carretera: ca rre te ra
  13. Comestible: co mes ti ble
  14. Configurar: con fi gu rar
  15. Decisivo: de ci si vo
  16. Democracia: de mo cra cia
  17. Deportista: de por tis ta
  18. Desquiciado: des qui cia do
  19. Diccionario: dic cio na rio
  20. Disciplina: dis ci pli na
  21. Discoteca: dis co te ca
  22. Elefante: e le fan te
  23. Empleado: em ple a do
  24. Emprendedor: em pren de dor
  25. Eólico: e ó li co
  1. Esdrújula: es drú ju la
  2. Espíritu: es pí ri tu
  3. Estudiante: es tu dian te
  4. Estupendo: es tu pen do
  5. Excelente: ex ce len te
  6. Explosivo: ex plo si vo
  7. Fantástico: fan tás ti co
  8. Felizmente: fe liz men te
  9. Futurista: fu tu ris ta
  10. Gallinero: ga lli ne ro
  11. Generoso: ge ne ro so
  12. Habitación: ha bi ta ción
  13. Herramienta: he rra mien ta
  14. Honorable: ho no ra ble
  15. Intimidar: in ti mi dar
  16. Increíble: in cre í ble
  17. Instrumento: Ins tru men to
  18. Kilogramo: ki lo gra mo
  19. Lapicero: la pi ce ro
  20. Liberado: li be ra do
  21. Mandarina: man da rin a
  22. Mariposa: ma ri po sa
  23. Masculino: mas cu li no
  24. Menosprecio: me nos pre cio
  25. Mensajero: men sa je ro
  26. Modernismo: mo der nis mo
  27. Mortalmente: mor tal men te
  28. Localmente: lo cal men te
  29. Pantalones: pan ta lo nes
  30. Película: pe lí cu la
  31. Prototipo: pro to ti po
  32. Revolución: re vo lu ción
  33. Sacacorchos: sa ca cor chos
  34. Satélite: sa té li te
  35. Simbólico: sim bó li co
  36. Sindicato: sin di ca to
  37. Televisión: te le vi sión
  38. Territorio: te rri to rio
  39. Universal: u ni ver sal
  40. Votaciones: vo ta cio nes

Tipos de palabras según su cantidad de sílabas

  • Monosílabas. Son palabras compuestas por una sola sílaba. En español no se acentúan, sin embargo, si hay dos palabras de pronunciación igual pero significado diferente, una de ellas se acentúa. Por ejemplo: él / el.
  • Bisílabas. Son palabras de dos sílabas. Si la sílaba tónica es la última sílaba son agudas (miró). Si la sílaba tónica es la anteúltima sílaba son graves (plato).
  • Trisílabas. Son palabras de tres sílabas. Si la sílaba tónica es la última sílaba son agudas (caminó). Si la sílaba tónica es la anteúltima sílaba son graves (cantaron). Si la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba son esdrújulas (página).
  • Tetrasílabas. Son palabras de cuatro sílabas. Si la sílaba tónica es la última sílaba son agudas (estacionó). Si la sílaba tónica es la anteúltima sílaba son graves (bondadoso). Si la sílaba tónica es la antepenúltima son esdrújula (bolígrafo).
  • Polisílabas. Tienen cinco sílabas o más. Si la sílaba tónica es la última, es una palabra aguda (planificación). Si la anteúltima es la sílaba tónica, es una palabra grave (antropología). Si la antepenúltima es la tónica, es una palabra esdrújula (terrorífico). Si la anterior a la antepenúltima es la tónica, es una palabra sobreesdrújula (teóricamente).

Sigue con: 

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Equipo editorial, Etecé (4 de abril de 2025). Palabras tetrasílabas. Enciclopedia de Ejemplos. Recuperado el 16 de abril de 2025 de https://www.ejemplos.co/50-ejemplos-de-palabras-tetrasilabas/.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 13 de octubre de 2016
Última edición: 4 de abril de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)

    Suscríbete