Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!

100 Ejemplos de
Palabras graves terminadas en N, S o vocal

Escuchar
1 min. de lectura

Laspalabras graves, también llamadas palabras llanas, son aquellas que están acentuadas en la penúltima sílaba. Por ejemplo: silla, trébol, piz.

Las palabras graves terminadas en n, s o vocal no llevan tilde. Por ejemplo: hablan, soles, mochila.

Ver además: Palabras graves sin tilde

¿Cuándo llevan tilde las palabras graves?

Según las reglas generales de acentuación, las palabras graves:

  • No llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: nevera, sabes, fueron.
  • Llevan tilde cuando terminan en cualquier letra menos n, s o vocal. Por ejemplo: dicil, cóndor, diz.

Excepciones: las palabras graves se escriben con tilde aunque terminen en n, s o vocal cuando:

  • Tienen un hiato de vocal cerrada tónica (i, u) junto a una vocal abierta átona (a, e, o)en cualquier orden. Por ejemplo: antoloa, o, caídos.
  • Tienen una s al final, delante de la cual hay otra consonante. Por ejemplo: mics, dems, ceps.
  • Tienen una vocal o una s al final, pero son pronombres, adjetivos o adverbios interrogativos o exclamativos que llevan tilde diacrítica para distinguirse de otras palabras que se escriben de la misma manera. Por ejemplo: mo, cuáles, quiénes.

Ejemplos de palabras graves terminadas en N, S o vocal sin tilde

Terminadas en nTerminadas en sTerminadas en vocal
abdomenambosabeja
alguienantesalegre
borraronañosarte
canonapenasbondadoso
cardumenboletosbote
certamencocinasbusco
dictamendeberescaballo
dijeronentoncescabeza
esloganflorescasi
estabangafascielo
examengraciasdemocracia
faltangratisdeporte
germenhermanoselefante
hacenjarronesespagueti
imagenhacesfruta
jovenlejosgato
llamaronmarteshaiku
margenmenosinstrumento
ordenmesesjuguete
oyenmientraslibre
parecennaranjasmañana
pasanoasismapamundi
practicanparaguasmariachi
prometenquesosnaranja
recibanrompecabezasñoqui
repartensombrerososo
respondansomosplaneta
resumentenisrojo
sabentesissemana
saludabanUlisestaxi
tejenvacacionestofu
tienenviernestribu
vivenyatesventana
volumenzapallitoszapato

Ejemplos de palabras graves terminadas en N, S o vocal con tilde

Terminadas en nTerminadas en sTerminadas en vocal
acampaanbiograasalegría
conancuálesbaa
dudaandesaosmo
exisaneleascuándo
imprianfotograascuánto
necesitaanganaasdónde
promeanquiénesincreíble
reciancordsleído
teansonaspoea
viantrícepso

Oraciones con palabras graves terminadas en N, S o vocal

  1. Julián usó la chaqueta marrón en invierno.
  2. La próxima función de la obra es el lunes.
  3. Carmen ya llegó a la oficina.
  4. En la fábrica hubo algunos problemas con la producción, pero después todo se solucionó.
  5. Ellos arreglaron el desorden de la casa.
  6. A Miguel no le gusta escuchar música con el volumen muy alto.
  7. La jefa resolvió la crisis de la empresa.
  8. Juan compró cómics de ciencia ficción.
  9. Mis tíos cenan a las diez.
  10. El examen de matemática fue muy complicado.
  11. Sebastián hizo un resumen de la clase de inglés.
  12. Vanesa utiliza guantes especiales para andar en bicicleta.
  13. ¿Tú vives en esta ciudad?
  14. Sol terminó la universidad en octubre.
  15. El joven fue a pasear al parque.
  16. Necesito anteojos para poder leer bien.
  17. El publicista creó un eslogan muy original.
  18. El autobús pasa todos los martes a las ocho.
  19. ¿Alguien viajó a Oslo?
  20. El poeta escribió un haiku.

Palabras según su acentuación

Además de las palabras graves, existen otras tres clases de palabras según su acentuación:

  • Palabras agudas. Están acentuadas en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: vivir, cartón, ru.
  • Palabras esdrújulas. Están acentuadas en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. Por ejemplo: sica, pecula, brújula.
  • Palabras sobreesdrújulas. Están acentuadas en la sílaba anterior a la antepenúltima y siempre llevan tilde. Por ejemplo: ágilmente, gaselo, fírmeselo.

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

Referencias

Toda la información que ofrecemos está respaldada por fuentes bibliográficas autorizadas y actualizadas, que aseguran un contenido confiable en línea con nuestros principios editoriales.

  • García Negroni, M. M., Pérgola, L. y Stern, M. (2004). El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Santiago Arcos.
  • Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (8 de abril de 2025). Palabras graves terminadas en N, S o vocal. Enciclopedia de Ejemplos. Recuperado el 16 de abril de 2025 de https://www.ejemplos.co/200-ejemplos-de-palabras-graves-terminadas-en-n-s-o-vocal/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesorado en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Fecha de publicación: 1 de noviembre de 2016
Última edición: 8 de abril de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)

    Suscríbete