Una generalización es un proceso mental en el que se identifican rasgos universales a partir de observaciones particulares, para formar un concepto general con ellas. Se trata de una abstracción de las características comunes de elementos iguales. Por eso, está estrechamente vinculada con la inferencia inductiva, un tipo de razonamiento en el que la conclusión se alcanza a partir de la generalización de las observaciones realizadas en instancias anteriores. Por ejemplo: Las aves que vi tienen plumas. Por lo tanto, todas las aves tienen plumas.
Este concepto es utilizado en diversas disciplinas y puede adquirir un significado y uso particular en algunas de ellas.
- Sigue con: Argumentos con premisas y conclusiones
Características de las generalizaciones
Las generalizaciones:
- Son descriptivas. Se elaboran a partir de características observables en los elementos que conforman un grupo. Por ejemplo: En general, las personas mayores leen más que los jóvenes.
- No son prescriptivas. No deben utilizarse para explicar cómo tienen que ser las cosas (Las personas mayores leen más que los jóvenes). Ni se les debe atribuir un valor particular (Es mejor/bueno que las personas mayores lean más que los jóvenes).
- Permiten economizar esfuerzos. Es un proceso mental que implica identificar elementos de similares características y clasificarlos de acuerdo a esos patrones en común. De este modo, será más simple reconocer como parte del mismo grupo a futuros objetos en los que se presenten características similares, sin que el cerebro deba analizar individualmente cada uno a partir de sus rasgos singulares.
Tipos de generalizaciones
Las generalizaciones se elaboran a partir de la suma de experiencias previas, lo que permite prescindir de las excepciones y casos particulares. Por ejemplo: En otoño llueve mucho.
Si se conocieran todos los casos existentes y no hubiera excepciones, se podría generalizar categóricamente, es decir, establecer generalizaciones completas. Por ejemplo: Los residentes de este hospicio son mayores de ochenta años.
En la mayoría de los casos, sin embargo, se desconocen todos los datos o se acepta que puedan existir excepciones, por lo que se puede hacer una afirmación general, manteniendo la cautela. Se trata de generalizaciones incompletas y en su enunciación se utilizan matizadores como: casi siempre, en la mayoría de los casos, por lo general, habitualmente, con frecuencia. En estos casos, se deja en claro en el enunciado que la afirmación, aunque sea probablemente cierta, puede no ser del todo segura. Por ejemplo: Habitualmente los niños llegan muy hambrientos de la escuela.
Generalizaciones incompletas o presuntivas como argumentos
En los textos argumentativos, debates o intercambios de ideas, se utilizan con frecuencia las generalizaciones incompletas como argumento que respalde una idea. Sin embargo, al realizar generalizaciones incompletas:
- se admite que no se conocen todos los datos.
- se entiende que puede haber excepciones.
El punto débil de esta argumentación es, precisamente, que se juzga o describe una totalidad a partir de experiencias o casos puntuales.
Para que un argumento así sea considerado válido, los casos conocidos a partir de los cuales se construye la generalización deben ser:
- Suficientes. La cantidad de observaciones debe ser razonablemente numerosa para justificar una afirmación. De otro modo, podría tratarse de coincidencias, casualidades, hechos aislados. La cantidad de observaciones que resulte suficiente dependerá del tamaño del conjunto sobre el que se pretende generalizar y de su variedad, es decir, la cantidad de diferencias que haya entre los elementos que lo conforman. Cuanto más grande es el conjunto, mayor variedad incluirá y mayor también deberán ser las observaciones necesarias. De hecho, la falacia de generalización precipitada consiste en ofrecer una generalización en función de rasgos particulares insuficientes. Por ejemplo: He hablado con una mujer italiana. Era una persona muy cálida. Debe ser lo normal en las mujeres italianas.
- Representativos. Los datos son representativos cuando reflejan significativamente las características del conjunto sobre el que se pretende generalizar. Por ejemplo, si para saber qué candidato es el mejor posicionado para las elecciones solo se consulta a los hombres jóvenes de un barrio de la ciudad por quién votará, la muestra no resultará representativa de las preferencias de toda la población. Este tipo de errores en el análisis de la información se conoce como falacia de evidencia incompleta o supresión de pruebas. En ella, se toman los datos convenientes para sostener una afirmación y se descartan o ignoran otros que podrían contradecirla.
Aun así, no tiene sentido refutar una generalización incompleta solo porque existan excepciones. Mientras la mayor parte de los casos se adecúen a la regla, la generalización será correcta.
Ejemplos de generalizaciones
- En general, no me gusta la gente que habla con la boca llena.
- Frecuentemente en primavera aparecen las alergias y los problemas respiratorios.
- Rubén es muy puntual y habitualmente llega a la oficina media hora antes que los demás.
- La mayoría de las veces en que hay nubes rojas al atardecer, al día siguiente el cielo está despejado.
- Los alimentos con harina hacen daño a los celíacos.
- En invierno las temperaturas suelen descender estrepitosamente.
- Las películas de ese director hacen llorar a casi toda la gente.
- La sandía es una fruta que nos gusta prácticamente a todos.
- Muy poca gente no sufre el calor cuando la temperatura es de más de 40 °C.
- Casi siempre que el bebé llora es porque tiene hambre o sueño.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)