La literatura neoclásica es el conjunto de obras que se produjeron principalmente en el siglo XVIII, que reflejan las ideas de la Ilustración y cuyos temas y formas fueron retomados de los escritos clásicos, es decir, los grecolatinos. Por ejemplo: La Henriada, de Voltaire.
El Neoclasicismo es un movimiento artístico que surgió en Europa, luego se desarrolló en América y fue influenciado por:
- El clasicismo francés. Esta corriente artística se caracterizó por imitar los modelos estéticos de la Antigüedad clásica. En la literatura se siguieron los preceptos de Boileau, un crítico y escritor que retomó las ideas de Poética, de Aristóteles (filósofo griego) y de Arte poética, de Horacio (poeta romano) para definir cómo tenían que ser las poesías y las obras de teatro. Por ejemplo, uno de los preceptos planteaba que el arte no debía ser ornamental y complejo como en el Barroco, sino que tenía que ser claro y simple. El Neoclasicismo utilizó los temas, las formas y las reglas del clasicismo francés para adaptarlos a su literatura.
- La Ilustración. Este movimiento cultural englobó distintas corrientes filosóficas, como el racionalismo, que sostenía que era necesario utilizar la razón y la ciencia para conocer y explicar el mundo. Estas ideas fueron aplicadas por los neoclasicistas, ya que consideraban que solo la razón podía determinar cómo debía que ser el arte y que la literatura tenía las funciones utilitarias de moralizar y de divulgar el conocimiento objetivo, universal, laico y verdadero.
- Los cambios sociales, políticos y económicos. La burguesía tuvo cada vez más predominio social y político y comenzó a cuestionar la aristocracia, la monarquía absoluta y la Iglesia católica. Estas ideas llevaron a que se produjera la Revolución francesa. En cuanto a lo económico, gracias a la Revolución Industrial, en el siglo XVIII hubo un nivel muy alto de producción y comercialización de bienes y se desarrolló el liberalismo. Como la mayoría de los escritores eran burgueses, sus teorías, valores y críticas se vieron reflejados en la literatura.
Esta combinación de las normas estéticas de los antiguos y del clasicismo francés con las ideas del siglo XVIII produjo una nueva definición de arte, ya que una obra tenía que representar lo bello (determinado por el estilo clásico), lo bueno (los valores morales burgueses) y lo verdadero (el conocimiento universal, objetivo y racional).
En la literatura se destacaron la fábula, el ensayo y la prosa filosófica, porque los géneros y las composiciones tradicionales no fueron tan relevantes como en otras épocas.
- Ver además: Principales ideas de la Ilustración
Características de la literatura neoclásica
- Temas. Los temas se relacionan, por un lado, con el pasado, porque se incluyen ideas y mitos grecolatinos y, por otro lado, con los valores y el pensamiento del siglo XVIII (por ejemplo, la moral burguesa, la crítica a la Iglesia y a la monarquía absoluta, el dominio de sí, la tolerancia, el derecho, la libertad religiosa, el progreso, la razón, la ciencia, la libertad, la igualdad y la fraternidad). Los temas que se encuentran en la literatura neoclásica se consideran verdades universales y objetivas y permiten establecer un modelo a seguir para toda la sociedad. En los textos de este movimiento casi no hay sentimentalismo, porque es particular y subjetivo, ni fantasía o imaginación, porque se las concibe como inverosímiles.
- Forma. La forma sigue la norma clásica del orden y de la armonía y se contrapone a la artificiosidad y a la ornamentación del Barroco. Además, se retoman las composiciones del clasicismo francés, del Renacimiento y de la Antigüedad clásica, salvo el ensayo, que es un subgénero inventado en el Neoclasicismo.
- Lenguaje. El lenguaje es claro, moderado, simple y racional y la sintaxis es ordenada para que las ideas se puedan transmitir con facilidad.
- Estilo. El estilo utilizado es el clásico, porque es simétrico, equilibrado, proporcionado y ordenado y porque permite que se produzca la mímesis, es decir, la representación correcta del conocimiento y de la verdad sin ningún tipo de distorsión. Además, es racional, porque es lógico y porque, en determinadas obras, es similar al discurso científico. En algunos casos, también puede adquirir un carácter burlesco o satírico.
- Objetivo. El objetivo del arte neoclásico es moralizar y difundir el conocimiento, pero únicamente aquel que se considera verdadero, universal, y racional y no aquel que puede cambiar con el tiempo. Por eso, la literatura solo debe representar y enseñar los temas griegos, las ideas racionalistas y los valores de la burguesía.
- Figuras retóricas. Las figuras retóricas más usadas son aquellas que permiten expresar las ideas de manera más simple. Por lo tanto, en la literatura neoclásica abundan la descripción, el retrato y la prosopopeya; pero aparecen muy poco otras, como la metáfora y la adjetivación.
Géneros de la literatura neoclásica
En la literatura neoclásica se realizaron obras de los tres géneros literarios (el narrativo, el dramático y el poético).
Género narrativo o prosa
Respecto al género narrativo, no hubo mucha invención en los textos ficcionales, como la novela y la fábula, porque el objetivo era utilizarlos para educar. En cambio, sí hubo innovación en la prosa divulgativa, ya que se desarrolló un nuevo subgénero, el ensayo.
Los subgéneros narrativos de la literatura neoclásica son:
- Ensayo. Es un texto que surgió en el Neoclasicismo, en el que se desarrolla, se expone y se justifica una o varias ideas y que versa sobre distintos temas, como la política, la economía, la libertad, la sociedad y el arte. Por ejemplo: Las Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y de su decadencia, de Montesquieu.
- Prosa filosófica o divulgativa. Es un texto que trata sobre ideas políticas, económicas, racionalistas y filosóficas y cuyo objetivo es educar en la moral, el gusto, entre otros temas. Por ejemplo: La Historia de la decadencia y caída del Imperio romano, de Edward Gibbon.
- Novela. Es un texto extenso y ficcional que narra diversos acontecimientos y que, en general, en el Neoclasicismo fue utilizado para divulgar ideas filosóficas o valores morales. Por ejemplo: El ingenuo, de Voltaire.
- Fábula. Es un texto de origen clásico que puede estar en prosa o en verso y que narra una historia ficcional con el objetivo de transmitir una enseñanza o una moraleja. Por ejemplo: La paloma, de Félix María de Samaniego.
Género dramático
El género dramático fue rígido y poco innovador, porque las obras se escribían y se representaban con el objetivo de transmitir ideas filosóficas y de educar a las personas y porque cada subgénero tenía reglas específicas que, generalmente, eran una copia de las normas clásicas.
Los subgéneros dramáticos de la literatura neoclásica son:
- Tragedia. Es una obra de origen clásico que tiene un final fatídico para el héroe. En el Neoclasicismo posee un objetivo didáctico, ya que sirve para difundir la moral y los valores burgueses. Por ejemplo: Idomeneo, de Prosper Jolyot de Crébillon.
- Comedia. Es una obra de origen clásico que tiene un final agradable, ya que el protagonista cumple con sus objetivos. En el Neoclasicismo sirve para moralizar y para difundir distintos temas y, en algunos casos, tiene un tono satírico y crítico con ciertas costumbres. Por ejemplo: El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín.
- Drama burgués. En una obra cuyo protagonista es un burgués y cuyo objetivo es enseñar cómo deben ser y cómo tienen que comportarse las personas. Este subgénero nació en el Neoclasicismo. Por ejemplo: Eugenia, de Beaumarchais.
Género poético
En el género poético se utilizaron composiciones del clasicismo francés y de la tradición grecolatina y se mezclaron temas de la Antigüedad clásica con otros del siglo XVIII, como el enciclopedismo, la virtud, la moral, el ingenio y la ciencia.
En la mayoría de los casos, la poesía dejó de ser sentimentalista y pasó a ser objetiva y racional con el objetivo de transmitir verdades universales. Por eso, este género fue concebido como un medio de conocimiento.
Las composiciones poéticas más utilizadas en la literatura neoclásica son:
- Égloga. Es una poesía en la que dos personajes dialogan o en la que uno pronuncia un monólogo y que, generalmente, versa sobre temas relacionados con la vida pastoril. Por ejemplo: “Bátilo: égloga en alabanza a la vida del campo”, de Juan Meléndez Valdés.
- Poema épico burlesco. Es una poesía extensa en la que se parodia con un tono jocoso una historia épica. Por ejemplo: “El robo del rizo”, de Alexander Pope.
- Sátira. Es una poesía en la que se ironiza sobre un tema o un personaje con el objetivo de criticar una forma de ser o de comportarse. Por ejemplo: “A Arnesto”, de Gaspar Melchor Jovellanos.
- Oda. Es una poesía en la que el autor reflexiona sobre un tema filosófico o moral. Por ejemplo: “La caída”, de Giuseppe Parini.
- Elegía. Es una poesía en la que se expresa el lamento por una persona o por un tema. Por ejemplo: “Elegía a las Musas”, de Leandro Fernández de Moratín.
- Idilio. Es una poesía en la que se expresan reflexiones sobre diversos temas y en la que un narrador cuenta una historia o en la que dos personajes conversan en un diálogo. Por ejemplo: “Leandro y Hero, mito anacreóntico”, de Ignacio de Luzán.
- Epigrama. Es una poesía muy corta que versa sobre un solo tema y que puede tener un tono irónico o moralizante. Por ejemplo: “Epigrama V A la misma Señora”, de León de Arroyal.
Principales autores y ejemplos de literatura neoclásica
Montesquieu (1689-1755)
Fue un pensador y filósofo francés que escribió ensayos y novelas sobre ciencia, derecho, tolerancia religiosa, política, entre otros temas y cuyas ideas fueron muy importantes para la Ilustración.
- Cartas persas. En esta novela epistolar dos personajes reflexionan sobre las instituciones políticas, el derecho, las costumbres, entre otros. Además, tiene un tono satírico y moralizante.
- El espíritu de las leyes. En este ensayo se reflexiona sobre la política, el derecho y la religión y se propone que la monarquía absoluta tiene que ser reemplazada por un sistema de gobierno más moderno.
Voltaire (1694-1778)
Su nombre real fue François-Marie Arouet, se desempeñó como abogado, filósofo, historiador y escritor y propuso diversas ideas, por ejemplo, sostenía que la política siempre tenía que respetar la libertad y que el lenguaje debía ser simple para poder divulgar el conocimiento.
- Cándido o El optimismo. En esta novela se narra el periplo del protagonista y cómo las distintas experiencias modifican su forma de ser. Además, se realiza una sátira a las ideas optimistas de Leibniz.
- Edipo. En esta tragedia se representa el mito griego de Edipo siguiendo los preceptos clásicos del teatro y sin incluir muchas modificaciones a la trama.
Denis Diderot (1713-1784)
Fue un escritor, filósofo y enciclopedista francés que hizo grandes aportes a las teorías políticas y científicas de la Ilustración. Además, fue un propulsor de la divulgación del conocimiento, ya que se encargó de escribir y compilar la Enciclopedia, o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios.
- El sobrino de Rameau. Es un diálogo de carácter satírico entre dos personajes que conversan sobre las costumbres, el arte, la ciencia, la sociedad y la política del siglo XVIII.
- El hijo natural. Es un drama burgués en el que, además de contar la historia de Dorval, se proponen las reglas de este incipiente subgénero teatral, por ejemplo, toda obra tiene que ser verosímil y debe servir para moralizar a los espectadores.
Félix María de Samaniego (1745-1801)
Fue un escritor español que produjo fábulas moralistas y didácticas basándose en los textos del novelista y fabulista francés Jean de La Fontaine y del fabulista griego Esopo.
- La cigarra y la hormiga. Es una adaptación de una fábula de Esopo y narra la historia de una cigarra que no ha guardado comida para el invierno y que le solicita a la hormiga que le convide parte de su alimento. La moraleja de esta historia se relaciona con la importancia del trabajo y la responsabilidad.
- La zorra y las uvas. Es una adaptación de una fábula de Esopo y narra la historia de una zorra que quiere comer las uvas de un árbol, pero que no las puede alcanzar porque se encuentran a mucha altura. La moraleja de esta historia se relaciona con la importancia de la persistencia.
Tomás de Iriarte (1750-1791)
Fue un escritor español que realizó fábulas, poemas y obras de teatro con un tono satírico y moralizador.
- Los dos conejos. Es una fábula escrita en verso, que narra la historia de dos conejos que son acechados por otros animales.
- La señorita malcriada. Es una comedia en la que se narra la historia de una joven que no ha tenido una buena crianza según la opinión del autor. La obra tiene un fin moralista sobre la educación de las personas.
Jonathan Swift (1667-1745)
Fue un escritor irlandés y principalmente realizó novelas, cuentos y ensayos con un tono satírico.
- Los viajes de Gulliver. Es un conjunto de cuatro cuentos fantásticos que están narrados por Gulliver y que funcionan como parodia a los relatos de viaje y como sátira a la política, a la ciencia y a determinadas costumbres.
- Cuento de una barrica. Es un cuento extenso en el que se narra la historia de tres hermanos y en el que se parodian y se satirizan obras literarias y cuestiones políticas y religiosas.
Alexander Pope (1688-1744)
Fue un escritor y traductor inglés y realizó principalmente poesía y ensayos en verso, por ejemplo, “Ensayo sobre la crítica”, un texto en el que defendió las reglas del Neoclasicismo.
- Fragmento de “Ensayo sobre el hombre”
Epístola 1
De la naturaleza y estado del hombre con relación al Universo.
Despierta amigo; y generoso deja
Las necias esperanzas, los caprichos
De la ambición al vulgo de los reyes.
Y pues el soplo de la vida apenas
Nos permite observar lo que nos cerca,
Y se extingue después; ven y corramos
Sobre esta escena rápida del hombre.-
¡Qué laberinto! exclamas- Mas no pienses
Que carece de plan. Árbol que tienta
Con sus hermosos y vedados frutos:
Campo dó rosas entre abrojos nacen.
Recorrámosle pues; y cuanto muestra
Sobre su faz, ó dentro el seno guarda
Conmigo indagarás, y las tortuosas
Sendas que sigue quien se arrastra ciego,
O el loco aturdimiento del orgullo
Que en su mentida elevación se pierde. (…)
- “Epitafio a Isaac Newton”
Natura y sus leyes yacían ocultas en la noche;
Dios dijo: “¡Hágase Newton!” y todo fue luz.
Juan Meléndez Valdés (1754-1817)
Fue un escritor y político español y principalmente realizó poesías con contenido filosófico y moralizante.
- “Epigrama”
Celia, a ti mujer ninguna
no te pudo aventajar,
ni agora puede llegar
a lo que es Marfisa alguna.
Esta, lo que tú será,
tú no puedes ser lo que ella;
que es lo que el tiempo atropella.
Quiérola, quísete ya.
- Fragmento de “La paloma de Filis” (oda)
Otros cantan de Marte
las lides y zozobras,
o del alegre Baco
los festines y copas;
la sien otros ceñida
de jazmines y rosa,
del Amor los ardores,
y de Venus las glorias.
Pero yo sólo canto
con cítara sonora
de mi querida Filis
la nevada paloma:
su paloma, que bebe
mil gracias de su boca,
y en el hombro le arrulla,
y en su falda reposa. (…)
Manuel José Quintana (1772-1857)
Fue un escritor español y realizó poesías y obras de teatro que trataban sobre la libertad, el progreso, los avances científicos y tecnológicos, las costumbres, la historia española, entre otros temas.
- Fragmento de “Canción”
¡Oh belleza! alto don, rico tesoro,
Precioso bien a la mujer guardado,
Con más vehemencia ansiado
Que el diamante oriental, y más que el oro;
¿Quién te dio ese poder? ¿De quién hubiste
La magia celestial? En donde quiera
Que muestres esa lumbre
Por siempre vencedora,
Reinar y avasallar como señora,
Rendir y embelesar es tu costumbre.
Vedla en los campos de Vertuno y Flora
Cuando los huella con gallardo brío,
Y allí en puros aromas y en colores
Humillará las flores
Hijas del sol y alumnas del rocío.
O si ya de la selva en el sombrío
Recinto, al eco ronco
Del resonante caracol, las fieras
Volando en su caballo alza y fatiga;
Ellas con planta alada huyen ligeras
De la Ninfa veloz, y huyen en vano
Su vista penetrante las persigue,
Y el rayo abrasador arde en su mano.
Arde y estalla; el plomo silba, caen,
Y el eco suena en torno. El bosque adora
Su bella cazadora,
Ansiando ufano que a batirle vuelva
La que con su atractivo sobrehumano
Es Flora en el Jardín, Cintia en la selva. (…)
- Fragmento de “A España, después de la Revolución de Marzo”
¿Qué era, decidme, la nación que un día
Reina del mundo proclamó el destino,
La que a todas las zonas extendía
Su cetro de oro y su blasón divino?
Volábase a occidente,
Y el vasto mar Atlántico sembrado
Se hallaba de su gloria y su fortuna.
Do quiera España: en el preciado seno
De América, en el Asia, en los confines
Del África, allí España. El soberano
Vuelo de la atrevida fantasía
Para abarcarla se cansaba en vano;
La tierra sus mineros le rendía,
Sus perlas y coral el Oceáno. (…)
José María Heredia y Heredia (1803-1839)
Fue un escritor, político y periodista cubano que realizó poesías, ensayos y obras de teatro adaptando el estilo neoclasicista a la cultura americana.
- Fragmento de “Niágara” (oda)
Templad mi lira, dádmela, que siento
En mi alma estremecida y agitada
Arder la inspiración. ¡Oh! ¡cuánto tiempo
En tinieblas pasó, sin que mi frente
Brillase con su luz…! Niágara undoso,
Tu sublime terror sólo podría
Tornarme el don divino, que ensañada
Me robó del dolor la mano impía.
Torrente prodigioso, calma, calla
Tu trueno aterrador: disipa un tanto
Las tinieblas que en torno te circundan;
Déjame contemplar tu faz serena,
Y de entusiasmo ardiente mi alma llena.
Yo digno soy de contemplarte: siempre
Lo común y mezquino desdeñando,
Ansié por lo terrífico y sublime.
Al despeñarse el huracán furioso,
Al retumbar sobre mi frente el rayo,
Palpitando gocé: vi al Oceano,
Azotado por austro proceloso,
Combatir mi bajel, y ante mis plantas
Vórtice hirviente abrir, y amé el peligro.
Mas del mar la fiereza
En mi alma no produjo
La profunda impresión que tu grandeza. (…)
- Fragmento de “En el Teocalli de Cholula” (oda)
¡Cuánto es bella la tierra que habitaban,
los aztecas valientes! En su seno
en una estrecha zona concentrados,
con asombro se ven todos los climas
que hay desde el Polo al Ecuador. Sus llanos
cubren a par de las doradas mieses
las cañas deliciosas. El naranjo
y la piña y el plátano sonante,
hijos del suelo equinoccial, se mezclan
a la frondosa vid, al pino agreste,
y de Minerva el árbol majestoso.
Nieve eternal corona las cabezas
de Iztaccihual purísimo, Orizaba
y Popocatepetl, sin que el invierno,
toque jamás con destructora mano
los campos fertilísimos, do ledo
los mira el indio en púrpura ligera
y oro teñirse, reflejando el brillo
del sol en occidente, que sereno
en yelo eterno y perennal verdura
a torrentes vertió su luz dorada,
y vio a Naturaleza conmovida
con su dulce calor hervir en vida. (…)
Test interactivo para practicar
Sigue con:
- Literatura barroca
- Literatura del modernismo
- Literatura del realismo
- Literatura del realismo mágico
- Poemas del Romanticismo
- Poemas vanguardistas
Referencias
- Huertas, A. (2021). Neoclasicismo y Romanticismo. Revista Humanidades, (1), 29-41. Disponible en: Portal de revistas UES
- Iañez, E. (1990). La literatura en el siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Prerromanticismo. Ediciones Tesys/Bosch.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)