Las palabras terminadas en -edo pueden ser sustantivos o adjetivos masculinos y verbos. En español hay muy pocas palabras que terminan con estas letras. Por ejemplo: miedo, bípedo, accedo.
Sustantivos comunes, es decir, palabras que hacen referencia a objetos, personas, entre otros; de forma general. Por ejemplo: dedo, miedo.
Sustantivos propios, es decir, palabras que hacen referencia a personas, lugares, etc., de manera particular. Por ejemplo: Toledo.
Sustantivos colectivos, es decir, palabras que hacen referencia a un conjunto de algo. En este caso, los nombres de árboles agregan el sufijo -edo para hacer referencia a lugares en los que hay muchos ejemplares de ese árbol. Por ejemplo: sauce, salcedo; acebo, acebedo; haya; hayedo.
Adjetivos calificativos, es decir, palabras que le añaden una cualidad a un sustantivo. Por ejemplo: bípedo, cuadrúpedo, húmedo.
Verbos que terminan en -edar, -eder o -edir y están conjugados en primera persona singular (yo) del presente del indicativo. Por ejemplo: quedo, cedo, agrego.
Verbos que terminan en -edar y están conjugados en tercera persona singular (ella, él) del pretérito perfecto simple. Por ejemplo: quedó, heredó, remedó.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)