Cuáles son las
Regiones continentales

Escuchar
2 min. de lectura

Índice

Las regiones continentales son las grandes superficies de territorio que están rodeadas por los océanos, es decir, los continentes: Asia, Oceanía, Europa, América, África y la Antártida.

Estos seis grandes bloques continentales suman un total de 150 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale al 29 % de la superficie terrestre. El 71 % restante está cubierto de agua.

Desde una perspectiva geológica, los continentes se desplazaron a lo largo de millones de años debido al movimiento de las placas tectónicas. Estos movimientos continúan en la actualidad, lo que provoca la formación de terremotos, erupciones volcánicas y otros fenómenos geológicos.

Características de las regiones continentales

Las principales características de las regiones continentales son:

Europa

  • Es el segundo continente más pequeño del planeta, con más de 10 millones de kilómetros cuadrados.
  • Tiene una población de 740 millones de habitantes.
  • Está compuesto por 47 países, como Francia, España e Inglaterra, y otros Estados como Mónaco o el Vaticano. Muchos de estos países se nuclean en la Unión Europea.
  • Está ubicado en el hemisferio norte.

Asia

  • Es el continente más extenso del planeta, con más de 44 millones de kilómetros cuadrados.
  • Es el continente más poblado con 4500 millones de habitantes. Incluye a los dos países de mayor población del mundo: India y China.
  • Está compuesto por 48 países, como Rusia, Corea del Sur y Afganistán.
  • Incluye a la montaña más elevada del planeta, el monte Everest, con 8848 metros de altura.

África

  • Es el tercer continente más extenso del planeta, con más de 30 millones de kilómetros cuadrados.
  • Su población es de 1320 millones de habitantes.
  • Está compuesto por 54 países, como Marruecos, Egipto y Camerún.
  • Es un continente ubicado en el hemisferio sur.
  • Se lo considera la cuna de la civilización humana.
  • Se caracteriza por la presencia de grandes desiertos, como el del Sahara, y extensas selvas, como la del Congo.

América

  • Es el segundo continente más grande después de Asia, con más de 42 millones de kilómetros cuadrados.
  • Tiene una población de algo más de 1000 millones de habitantes
  • Está compuesto por 35 países, como Estados Unidos, México y Argentina.
  • Es un continente ubicado en los hemisferios norte y sur.
  • Se subdivide en América del Norte, América Central y América del Sur.
  • Está atravesado por la cordillera de los Andes en el sector oeste del continente.

Oceanía

  • Es el continente más pequeño del planeta con 8.700.000 kilómetros cuadrados.
  • Tiene una población de 42 millones de habitantes.
  • Está compuesto por 14 países como Australia, Samoa y Nueva Zelanda. Australia representa el 89 % de la superficie del continente. Además, existen territorios coloniales.
  • Es un continente ubicado en el hemisferio sur.
  • Está rodeado de océanos, por lo que es un continente insular.
  • Está compuesto por una plataforma continental central (Australia) y las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Micronesia, Melanesia y Polinesia.

Antártida

  • Tiene una superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados.
  • No tiene población permanente. y solo tiene habitantes temporales cuyo número varía entre 1.000 y 4.000 según la época del año.
  • Es un continente ubicado en el hemisferio sur.
  • Está rodeado por el Océano Glacial Antártico.
  • Es la región más fría de la Tierra, ya que está casi completamente cubierta de hielo.
  • Su organización territorial y política se rige por el Tratado Antártico.

Límites de las regiones continentales

regiones continentales
Asia es la región continental más extensa del planeta.
  • Europa. Limita con el océano Glaciar Ártico al norte, con Asia al este, con el mar Negro, el mar Mediterráneo y con África (mediante el estrecho de Gibraltar) al sur y con el océano Atlántico al oeste.
  • Asia. Limita al norte con el océano Glaciar Ártico, al este con el océano Pacífico, al sur con el océano Índico, al suroeste con el mar Rojo y al oeste con el continente africano, con el mar Mediterráneo, el mar Negro, el mar Caspio y Europa.
  • África. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al noroeste con Europa (a través del estrecho de Gibraltar), al noreste con Asia (a través del canal de Suez y el mar Rojo). Hacia el este limita con el océano Índico y hacia el oeste con el océano Atlántico.
  • América. Limita al norte con el océano Glaciar Ártico, al este con el océano Atlántico, al sur con el océano Glaciar Antártico y al oeste con el océano Pacífico.
  • Oceanía. Limita al este con el océano Pacífico, al sur con el océano Glaciar Antártico, al norte con Asia y al oeste con el océano Índico.
  • Antártida. Limita con un único océano que la rodea; el océano Glacial Antártico.

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

Referencias

Toda la información que ofrecemos está respaldada por fuentes bibliográficas autorizadas y actualizadas, que aseguran un contenido confiable en línea con nuestros principios editoriales.

  • Merino, A. (2022) ¿Cuántos continentes hay en el mundo? https://elordenmundial.com/
  • Valverde, S. y otros (2010) Una geografía del mundo para pensar. Kapelusz.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (25 de octubre de 2024). Regiones continentales. Enciclopedia de Ejemplos. Recuperado el 27 de enero de 2025 de https://www.ejemplos.co/regiones-continentales/.

Sobre el autor

Autor: Gustavo Sposob

Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

Fecha de publicación: 19 de marzo de 2018
Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)