La solidaridad es la capacidad que tienen las personas de colaborar con otras. La mayoría de las sociedades humanas la consideran como un rasgo positivo y un valor. Usualmente, se la asocia con la compasión, el desprendimiento y la generosidad. Una persona solidaria es aquella que puede ayudar a otros a conseguir sus metas o a enfrentar sus dolencias y dificultades, sin esperar nada a cambio. Por ejemplo: ayudar a los ancianos a cruzar la calle, ayudar al vecino a buscar a su gato.
La palabra “solidaridad” proviene del latín solidus, que significa “firme”, “sólido” o “entero”. Se refiere a la capacidad de unificarse con los demás, de constituir un todo seguro y estable con otras personas. Por ejemplo: los lazos sociales con los que una comunidad humana se mantiene unida permiten que sus integrantes actúen de manera conjunta y en función de intereses comunes.
La solidaridad es una acción propia de los seres humanos. Se origina en los vínculos familiares, a partir de los sentimientos de pertenencia y la convivencia cotidiana, donde se aprende a considerar y ayudar a los demás. En este sentido, la solidaridad es una actitud aprendida que lleva a realizar acciones responsables hacia los demás y hacia el entorno, permitiendo a las comunidades establecer nexos desinteresados de ayuda y reciprocidad.
- Ver además: Caridad
Tipos de solidaridad
El sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917) definió la solidaridad como un hecho social que se establece de forma consensuada entre un individuo y la sociedad. Además, diferenció dos tipos de solidaridad:
- Solidaridad mecánica o cerrada. Es la forma más frecuente de solidaridad entre las comunidades humanas primitivas y las sociedades con poca o nula división del trabajo. Consiste en un sentimiento de unión indiferenciado, de igualdad entre los individuos y comunidad de creencias y sentimientos. Ocurre porque los individuos se perciben los unos a los otros como semejantes en la sociedad, lo que genera una fuerte cohesión interna y permite la solidaridad hacia dentro del grupo. Se basa en la similitud y la identidad compartida. Por ejemplo: las sociedades agrícolas preindustriales, en las que existe una división del trabajo y de clases sociales limitada.
- Solidaridad orgánica o abierta. Es la forma de solidaridad propia de las sociedades con una amplia o marcada división del trabajo. En ellas, los individuos están especializados en un área y forman una red de interdependencias en la que cada uno necesita las labores del otro. Así, la solidaridad surge de la idea de que los conocimientos o talentos de los demás son necesarios y se requiere de un intercambio. Se basa en la complejidad y la división social del trabajo. Por ejemplo: las sociedades modernas, en las que un grupo de trabajadores produce máquinas agrícolas, otro se dedica al cultivo y otro elabora alimentos.
Ejemplos de solidaridad
- Donar la ropa que no utilizamos, especialmente en temporadas de frío.
- Cocinar siempre un plato adicional para quienes pasan hambre.
- Hacer labores de voluntariado en ONG y organizaciones de beneficencia.
- Asistir a un desconocido que se desmaya en la calle.
- Ceder el asiento en el transporte público a quienes más lo necesitan, como ancianos o embarazadas.
- Dar a un extranjero la dirección que solicita en la calle.
- Ayudar a un amigo a pintar su casa.
- Comprar en tiendas de comercio justo para ayudar a los pequeños productores.
- Participar en campañas de recaudación de fondos para iniciativas que de otro modo no podrían ser financiadas.
- Ayudar a un compañero de clase con una tarea.
- Pagar el pasaje del bus a quienes lo necesitan y no pueden hacerlo.
- Acompañar a un familiar al hospital.
- Aconsejar a un compañero de trabajo recién contratado y hacerlo sentir bienvenido.
- Alzar la voz por las minorías sociales marginalizadas, a pesar de no formar parte de ellas.
- Compartir el almuerzo con un compañero que no trajo.
- Ayudar a un niño extraviado a encontrar a sus padres.
- Levantar los desperdicios dejados luego de comer en un lugar público, para que el siguiente consumidor tenga una mesa limpia.
- Devolver intacta una billetera que se encontró en el suelo.
- Asistir al vecino cuando se enfrenta a una emergencia.
- Intervenir y denunciar si se presencia un caso de abuso de autoridad pública.
- Esperar en el ascensor a quien recién ingresa al edificio.
- Compartir el paraguas con quien se moja bajo la lluvia.
- Ayudar a un nuevo vecino a subir un mueble por la escalera.
- Donar dinero a una causa benéfica internacional.
- Utilizar un cubrebocas en una epidemia, para no infectar a los demás.
- Cubrir a un compañero de trabajo que debe ir al médico.
- Dar paso a las ambulancias cuando se conduce.
- Trabajar como voluntario en un refugio de animales.
- Leer historias a los niños en un hospital.
- Devolver a tiempo los libros tomados en préstamos de la biblioteca, para que otros puedan tener acceso a ellos.
- Pagar los impuestos correspondientes para financiar la ayuda pública a quienes menos tienen.
- Prestar dinero a un amigo en apuros.
- Ser afectuoso con un conocido que ha perdido a un familiar.
- Dar oportunidades de trabajo a personas migrantes.
- Disminuir la velocidad al conducir bajo la lluvia para no salpicar a los peatones.
- Llevar al hospital a un desconocido que tuvo un accidente.
- Escuchar y brindar contención a quienes pasan un momento difícil.
- Asistir al funeral de un familiar de un amigo.
- Dar un aventón a una persona extraviada.
- Defender a una persona que está siendo violentada físicamente por otra.
- Pedir una ambulancia cuando se presencia un accidente.
- Recibir en casa a un amigo que necesita un lugar para dormir.
- Donar sangre a los hospitales y centros médicos.
- Acompañar física y emocionalmente a un amigo que se siente triste.
- Regar las plantas del vecino cuando está de viaje.
- Recomendar a un amigo desempleado para un nuevo trabajo.
- Donar libros a una biblioteca popular.
- Socorrer a alguien que está en peligro.
- Establecer pautas de consumo responsable, como el reciclaje.
- Participar en iniciativas colectivas para mejorar el vecindario.
Sigue con:
Referencias
- Páez, M. (2013). Acercamiento teórico al concepto de solidaridad. Realitas. Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1(1), 42-50. https://dialnet.unirioja.es
- Romeo Cardone, J. (2004). Aproximaciones al concepto de solidaridad. Horizontes Educacionales, (9), 91-100. https://www.redalyc.org
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)