20 Ejemplos de
Uso de coma antes de “y”

Escuchar
2 min. de lectura

Índice

La coma, como regla general, no suele usarse antes de la conjunción «y» cuando esta se utiliza para separar elementos de una enumeración o miembros equivalentes desde el punto de vista sintáctico dentro de un mismo enunciado. Sin embargo, hay algunos casos en los que puede utilizarse e incluso otros en los que su uso es obligatorio. Por ejemplo: La vi llegar con él, el hombre que había visto el día anterior, y no supe cómo reaccionar.

¿Cuándo se usa la coma antes de “y”?

  • Cuando hay una estructura que yuxtapone elementos complejos separados por punto y coma, la conjunción que introduce el último elemento va precedida por coma. Por ejemplo: Juan tiene pantalones azules; Romina, rojos; Mariano, verdes, y Sabrina, negros.
  • Cuando la conjunción encabeza una secuencia que se vincula con todo el enunciado anterior, y no solo con el último de los miembros combinados, se usa coma antes de la “y”. Por ejemplo: Visitaron París y Roma, y luego volvieron a casa.
  • Cuando se enlazan elementos equivalentes desde el punto de vista gramatical y el último es semánticamente distinto de los anteriores (es decir, que introduce un elemento que no pertenece a la misma serie), se usa coma antes de la conjunción. Por ejemplo: Estudió francés, inglés e italiano, y ninguno de esos idiomas le sirvió en Alemania.
  • A veces, cuando se enlazan dos enunciados completos, sobre todo si son extensos o si tienen sujetos distintos, se puede usar coma antes de la conjunción. Por ejemplo: La casa de mis abuelos estaba en medio del bosque, y el bosque quedaba muy lejos de la ciudad.
  • Si la conjunción tiene valor adversativo, es decir, que se utiliza con el sentido de “pero”, puede usarse coma antes. Por ejemplo: Compró la torta de chocolate, y no le gustó.
  • Cuando la conjunción aparece luego de un inciso que obligatoriamente va entre comas, la “y” va precedida de coma. Por ejemplo: Mi compañero, quien más sabe del tema, y yo escribimos un trabajo práctico juntos.
  • Puede usarse coma antes de “y” cuando la secuencia que introduce es más una aclaración, comentario o especificación que una coordinación. Por ejemplo: La camisa del hombre ya no tenía ningún botón, y además estaba toda rota, así que supuse que había ocurrido algo malo.
  • En caso de polisíndeton, es decir, cuando se repite la conjunción delante de cada uno de los miembros que se enumeran, puede usarse coma, aunque no es obligatoria. Por ejemplo: Es bueno, y lindo, y tierno, y amoroso…

Ejemplos de oraciones con coma delante de “y”

  1. Iremos a la playa y a cenar, y luego volveremos al hotel.
  2. La vida puede ser bella, y cruel, y diversa, y sorprendente, y muchas otras cosas más.
  3. Pablo quiere helado de chocolate; Jimena, de vainilla, y yo, de naranja.
  4. La mujer salió a la calle para ver qué ocurría, y todos los vecinos ya estaban allí.
  5. Le advertí que no fuera, y no me quiso escuchar.
  6. Por favor, tráeme el libro, el que te presté, y alguna revista interesante.
  7. Se cayó, se rompió la rodilla, y aun así continuó caminando.
  8. Juntó su ropa, sus recuerdos, todas sus pertenencias, y se fue para no volver.
  9. Marcos toca el violín; Zoe, la flauta; Daniel, el piano, y todos juntos forman una banda.
  10. Cogió los documentos y la maleta, y salió a toda velocidad para el aeropuerto.
  11. Ve al mercado, Gael, y compra pan para el almuerzo.
  12. Si salía, se sentía mal, y si se quedaba en casa, peor.
  13. En las vacaciones de verano se iba a la playa, y en las de invierno, a la montaña.
  14. Iré a tu casa, desde luego, y me quedaré a pasar la noche.
  15. Mi padre, que era un gran hombre, y yo tuvimos un buen vínculo desde siempre.
  16. Lleva toda la noche llorando, y ahora no quiere salir de la cama.
  17. Compramos comida y bebida, y nos olvidamos del postre.
  18. La casa es grande, y luminosa, y cálida, y tiene todas las comodidades que la familia necesita.
  19. Se puso muy nervioso con la noticia, y eso que aún no sabe lo peor.
  20. La niña quiere jugar con la pelota, y su hermano no tiene intenciones de prestarla.

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Ribas, Natalia (25 de octubre de 2024). Uso de coma antes de “y”. Enciclopedia de Ejemplos. Recuperado el 27 de enero de 2025 de https://www.ejemplos.co/uso-de-coma-antes-de-y/.

Sobre el autor

Autor: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Fecha de publicación: 19 de mayo de 2021
Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)