Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!

30 Ejemplos de
Verbos en presente

Escuchar
3 min. de lectura

Índice

Los verbos en presente son aquellos que refieren a acciones, procesos, eventos o estados que ocurren en el momento actual. Por ejemplo: Juan juega al fútbol. / Nosotros disfrutamos el paisaje.

Los verbos pueden aparecer en el marco de tres tiempos verbales:

  • Pasado. Cuando señalan una acción que ya ocurrió. Por ejemplo: logró, aprendían, había llegado.
  • Presente. Cuando indican lo que está ocurriendo en el momento de la enunciación o lo que ocurre con frecuencia. Por ejemplo: hablo, corremos, sabes.
  • Futuro. Cuando señalan lo que ocurrirá. Por ejemplo: ganaré, dirás, vendremos.

Los verbos en tiempo presente no requieren necesariamente que la situación se limite al instante de la enunciación. También pueden tener cierta conexión con el pasado o el futuro, o indicar que las acciones son duraderas o rutinarias. Por ejemplo:

  • El viernes vamos al cine. El presente se utiliza con un matiz de futuro.
  • Todos los días como dos naranjas. El presente se usa para indicar una rutina.
  • El sol sale por el este. El presente se usa para indicar un evento repetitivo.

Existe un tiempo presente en el modo indicativo y otro en el modo subjuntivo, y se emplean con distintos sentidos y fines.

Diagrama de la conjugación de los verbos con ejemplos

Puede servirte: Infinitivo, gerundio y participio

Conjugación de verbos en presente

Los verbos regulares se conjugan en presente (y en cualquier tiempo verbal) según cuál sea su terminación:

  • Verbos terminados en -ar. Son los de primera conjugación y siguen el modelo de conjugación de amar. Por ejemplo: dibujar, cenar, hablar.
  • Verbos terminados en -er. Son los de segunda conjugación y siguen el modelo de conjugación de temer. Por ejemplo: aprender, correr, vender.
  • Verbos terminados en -ir. Son los de tercera conjugación y siguen el modelo de conjugación de partir. Por ejemplo: abrir, definir, vivir.

Conjugación de verbos en presente del modo indicativo

PersonaPrimera conjugaciónSegunda conjugaciónTercera conjugación
Yoamotemoparto

Vos
Usted
amas
amás
ama
temes
temés
teme
partes
partís
parte
Él/Ellaamatemeparte
Nosotros/asamamostememospartimos
Ustedes
Vosotros/as
aman
amáis
temen
teméis
parten
partís
Ellos/asamantemenparten

Conjugación de verbos en presente del modo subjuntivo

PersonaPrimera conjugaciónSegunda conjugaciónTercera conjugación
Yoametemaparta
Tú/Vos Ustedames ametemas temapartas parta
Él/Ellaametemaparta
Nosotros/asamemostemamospartamos
Ustedes Vosotros/asamen améisteman temáispartan partáis
Ellos/asamentemanpartan

¿Cuándo se usa el presente?

Usos del presente del modo indicativo

El presente del modo indicativo (amo, temo, parto) se usa para:

  • Indicar que una acción es simultánea al momento de la enunciación. Especifica que una acción ocurre ahora. Por ejemplo: Ellos están en el subterráneo.
  • Hacer referencia a acciones habituales. Señala que una acción o un proceso es un hábito o una rutina, o que se reitera. Por ejemplo: Todos los veranos voy a la playa.
  • Designar cualidades, características o estados de distintos elementos. Indica las propiedades de personas, objetos, lugares, entre otros. Por ejemplo: Las piedras de esta montaña son blancas.
  • Realizar descripciones o designar verdades o leyes atemporales. Brinda información sobre distintos temas y elementos que no cambian con el tiempo. Por ejemplo: El 70 % de la superficie terrestre es agua.
  • Relatar hechos del pasado. Hace referencia a eventos históricos o que tuvieron lugar hace muy poco tiempo. Este uso corresponde a contextos específicos, como relatos históricos, anecdóticos o periodísticos. Por ejemplo: En 1609, Galileo Galilei construye su modelo de telescopio.
  • Hacer referencia a acciones del futuro. Indica que una acción o hecho ocurrirá en el futuro. Por ejemplo: El próximo mes estrenan la película.
  • Expresar órdenes, pedidos, consejos o indicaciones. Se usa de la misma manera que el modo imperativo o que ciertas frases verbales, como tener que + infinitivo o deber + infinitivo. Por ejemplo: Cocinas la salsa durante veinte minutos a fuego bajo.

Más en: Presente del indicativo

Tiempos verbales del modo indicativo

Usos del presente del modo subjuntivo

El presente del modo subjuntivo (ame, tema, parta) se suele usar en oraciones subordinadas y puede adquirir valor de presente o futuro, según el contexto.

Existen diversos usos de este tiempo verbal. Los más frecuentes son:

  • Expresar deseos, gustos, estados de ánimo, sentimientos o valoración. Indica esos matices después de verbos como querer, preferir, gustar, alegrar o emocionar. Por ejemplo: ¡Quiero que sean felices el resto de su vida!
  • Indicar que una acción pertenece al futuro. Con expresiones temporales como cuando y tan pronto como, señala que una acción contextual ocurrirá en el futuro. Por ejemplo: Cuando lleguemos a la estación de trenes, llamaremos al hotel.
  • Manifestar opinión. En oraciones negativas, señala una opinión, después de verbos como creer, pensar y parecer. Por ejemplo: No creo que esta hipótesis esté corroborada.
  • Manifestar duda o probabilidad. Después de expresiones como es posible, es probable o quizá, indica que se duda de algo o que se considera que algo es probable. Por ejemplo: Quizá llueva pronto.
  • Expresar información sobre un elemento desconocido. Después del pronombre que, señala las características de un elemento que no se sabe si existe. Por ejemplo: Necesitamos un automóvil en el que quepan siete maletas.

Más en: Presente del subjuntivo

Ejemplos de verbos en presente

Presente (modo indicativo)

aprendoentiendollaman
buscasestásnecesita
camináshablapagan
comemoshacenpiensas
creéisleopreferís

Presente (modo subjuntivo)

acepteenseñemosmejore
cocineenvíennotéis
compresescribastengan
diganguardéisvayamos
duermalluevaviajemos

Ejemplos de oraciones con verbos en presente

  1. Corro media hora todos los días. (Modo indicativo)
  2. Antonia vende ropa en una galería de mi vecindario. (Modo indicativo)
  3. En el hotel necesitan a alguien que sepa hablar inglés, francés y alemán para la recepción. (Modo indicativo – Modo subjuntivo)
  4. No creo que tengamos tiempo para visitar ese museo. (Modo indicativo – Modo subjuntivo)
  5. En cinco minutos empieza la película. (Modo indicativo)
  6. Napoleón invade Rusia en 1812. (Modo indicativo)
  7. Tan pronto como caiga el sol, tú partirás hacia el este. (Modo subjuntivo)
  8. ¿Vosotros vivís en aquella ciudad? (Modo indicativo)
  9. Necesito que tengan esto listo para el mediodía. (Modo indicativo – Modo subjuntivo)
  10. Mi hijo juega al tenis desde los 9 años. (Modo indicativo)
  11. ¿Tú eres de Nicaragua? (Modo indicativo)
  12. Le pedimos que no olvide hacer ese llamado telefónico. (Modo indicativo – Modo subjuntivo)
  13. Tal vez ellos consigan entradas para el concierto. (Modo subjuntivo)
  14. Se prevé una tasa de inflación del 1.3 %. (Modo indicativo)
  15. Manuel Belgrano iza la bandera argentina por primera vez en Rosario, el 27 de febrero de 1812. (Modo indicativo)
  16. Esta linterna funciona con pilas medianas. (Modo indicativo)
  17. ¿Ustedes van al cine este fin de semana? (Modo indicativo)
  18. El gobierno estudia la posibilidad de modificar la Constitución. (Modo indicativo)
  19. Sopla un viento fuertísimo. (Modo indicativo)
  20. Cuando quieras, le pedimos el postre al camarero. (Modo subjuntivo – Modo indicativo)
  21. Fabricamos las mejores zapatillas nacionales. (Modo indicativo)
  22. Pienso, luego existo. (Modo indicativo – Modo indicativo)
  23. ¡Espero que te vaya muy bien en tu viaje! (Modo indicativo – Modo subjuntivo)
  24. La verdad está a la vista. (Modo indicativo)
  25. Ellos viven a la vuelta de mi escuela. (Modo indicativo)
  26. Ella siempre almuerza en el mismo restaurante. (Modo indicativo)
  27. ¿Escuchas ese ruido? (Modo indicativo)
  28. Llueve mucho en esta ciudad. (Modo indicativo)
  29. No creemos que vosotros conozcáis esta canción. (Modo indicativo – Modo subjuntivo)
  30. Ojalá llegue pronto a la oficina. (Modo subjuntivo)

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

Referencias

Toda la información que ofrecemos está respaldada por fuentes bibliográficas autorizadas y actualizadas, que aseguran un contenido confiable en línea con nuestros principios editoriales.

  • Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (8 de abril de 2025). Verbos en presente. Enciclopedia de Ejemplos. Recuperado el 16 de abril de 2025 de https://www.ejemplos.co/verbos-en-presente/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesorado en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Fecha de publicación: 12 de junio de 2015
Última edición: 8 de abril de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)

    Suscríbete